Fotografía Pictórica: Alfred Stieglitz

(Investigación)

Alfred Stieglitz

Para Comprender a Stieglitz es necesario considerar primero...

¿En qué consiste la fotografía pictórica? 

La fotografía pictórica fue un movimiento artístico que surge entre finales del siglo 19 y principios del siglo 20, donde para el fotógrafo pictorialista, la idea era proyectar su imaginación y lograr plasmar imágenes dignas de llamarse obras de arte. 

The Pond--Moonlight
Edward Steichen
Mamaroneck 1904.
El nombre del movimiento deriva de las palabras picture=imagen, pintura, fotografía.
Es todo un juego de luces, sombras, objetos, cuerpos y distorsiones de imágenes de manera natural. Con el propósito de demostrar que la fotografía también debe considerarse arte.
Los temas de fotografía principales son: el Paisaje en días nublados, de lluvia, de niebla y todos aquellos en los que la atmosfera no permiten que las imágenes sean nítidas; en el retrato se eligen principalmente figuras femeninas, e igualmente se buscan las mismas condiciones.

Biografía

Alfred StieglitzCarl Van Vechten 1935
Alfred Stieglitz nació el 1 de enero 1864, en Nueva Jersey, donde paso sus primeros años de vida pero posteriormente se mudaría debido a que sus papas eran inmigrantes alemanes y esto se volvería un problema a futuro. 
A los 17 años comenzó a estudiar ingeniería mecánica pero al poco, mientras estudiaba adquirió una cámara y se inscribió en un curso de fotografía donde logró destacar. Al tiempo decidió cambiar su profesión por la fotografía, aunque continuó estudiando química para lograr hacer sus revelados y experimentar con estos conocimientos en conjunto. 
Al concluir sus estudios en 1893 vuelven a Estados Unidos y empieza su carrera profesional al adquirir un estudio de fotografía en Nueva York y se casó con Emmeline Obermeyer. 
En este estudio, Stieglitz peleó siempre por hacer de la fotografía un medio artístico reconocido por sus propias cualidades. Así, defendió lo que él llamaba la Fotografía Directa en contra de las reglas y De este modo nació el grupo de fotógrafos conocido como Photo Secession: Todos compartían la misma aspiración, hacer de la fotografía un medio con características propias. 
En 1902 Stieglitz inaugura la exposición Photo Secession en Nueva York; esta estaba formada únicamente por la obra de fotógrafos como Edward Steichen, Alvin Langdon Coburn o Gertrude Kässebier que exponían su obra por primera vez emancipada y sin miedo de recibir críticas poco comprensivas con el medio fotográfico. 
Georgia O'Keeffe
Alfred Stieglitz 1918
Después de la exitosa exposición fundaría la revista Foto Works, que funcionaba únicamente para promocionar los preceptos de la fotografía directa y de 1905 a 1917, Stieglitz dirigió las Little Galleries of the Photo-Secession en el 291 de la Quinta Avenida , que eran centros de exposición pioneros en el medio fotográfico moderno. 
en 1918 Stieglitz se divorció de su mujer Emmeline, después de encontrarlo mientras fotografiaba a la artista Georgia O'Keeffe (pintora), con quien se casaría en 1924 y sería musa en casi todas sus fotografías. Ambos alcanzaron un gran exito por sus exposiciones en la sala 291. Sin embargo, su matrimonio se desgastaría cuando el quedara enfermo. 
Su trabajo fotográfico terminaría en 1937 debido a su enfermedad cardíaca.

Obras:

Rayos de sol—Paula
Alfred Stieglitz
Berlín 1889




Dia Humedo en el Boulevard1894
Alfred Stieglitz













El Entrepuente
Alfred Stieglitz


















Marius de Zayas


Retrato de Marius de Zayas
Marius nació a finales del siglo XIX en México. Su padre, Rafael de Zayas, era un hombre de letras y abogado, dueño de dos periódicos en Veracruz, gracias a esto surgió la vocación de Marius a la ilustración y la escritura. Junto a su hermano George, se inició profesionalmente creando caricaturas a El Diario, periódico de la capital mexicana. Sin embargo, toda la familia tuvo que marcharse del país por su oposición al presidente mexicano Porfirio Díaz, quien no estaba a favor de sus profesiones.
La familia se mudó a Nueva York,donde Marius comenzó a trabajar como caricaturista y dibujante en la prensa de la ciudad. Allí conoció a Alfred Stieglitz, en cuya galería de arte Marius expuso una selección de dibujos en los que retrataba a la sociedad neoyorquina de forma irónica. En 1910 Stieglitz le envía a París con el encargo ponerse en contacto con el ambiente artístico y las novedades. Ahí Marius permaneció en la capital francesa un año y aprovechó para descubrir el Cubismo y conocer al español Pablo Picasso. Retornado a Nueva York brevemente y de vuelta de nuevo a París, se hizo amigo de Francis Picabia, y a través de su círculo, conoció de primera mano las vanguardias artísticas que allí se gestaban, de las cuales informaba puntualmente a la galería de arte de Stieglitz.
Tras el estallido en Europa en 1914 de la Primera Guerra Mundial, regresó a Estados Unidos y se dedicó a la edición de una revista que llevaba el mismo nombre que la galería de su mentor, 291. Tras el fracaso de la publicación, logró convencer al mecenas Agnes Ernst Meyer para abrir en 1915 una nueva galería de arte que expusiese en Nueva York los avances del arte contemporáneo, con él mismo al frente. La galería, llamada The Modern Gallery on Fifth Avenue, expuso a autores como Picasso, Braque, Picabia, André Derain o Brancusi. Sin embargo, este éxito mermó su relación con Stieglitz, que lo veía ahora como un serio competidor de su propia galería. En 1919 cambió el nombre por el de De Zayas Gallery. En 1921 cerró la galería y dedicó su tiempo a viajar por Europa.

Establecido definitivamente en EE.UU. tras la Segunda Guerra Mundial, se retiró al estado de Connecticut, donde murió en 1961.
Lamentablemente se conoce muy poco de su juventud y estudios de Marius debido a su migración a los Estados Unidos se perdieron muchos de sus datos, además un dato curioso es que tiempo después, cuando intento volver a México, no se le permitió el acceso.

Exposición de Marius de Zayas en Casa Luis Barragan


(Apuntes de Clase)

Alfred tuvo un  gran impacto en la fotografía que el día de hoy conocemos como arte, de no ser por su lucha, en conjunto con otros fotógrafos, esta pudo haberse quedado solo en retratos sin tener más historias para contar, además, gracias a su manera de pensar e ideales impulsó el arte moderno con su galería donde se dieron a conocer grandes artistas que en su época eran incomprendidos y rechazados por no encajar en los estándares, dio inicio a una nueva forma de pensar y al arte que hoy vemos de manera cotidiana y estamos viviendo.

Respecto a Marius, quien fue mano derecha de Alfred en su momento, es importante mencionarlo, principalmente por el hecho de ser mexicano, es un personaje que tuvo un gran impacto en la historia aunque irónicamente, es poco conocido.

Comentarios