Las Pinturas en la Revolución Industrial
(Apuntes de clase)
Fotos del profesor Jorge Morales Moreno
Las Pinturas en la Revolución Industrial
Esta etapa se caracteriza por olvidarse de retratar la belleza, se comienza a pintar la realidad y las pinturas cuentan historias cuyos protagonistas principales son: el pueblo, las armas, los problemas sociales, la vida cotidiana y la industrialización. Aquí Francisco Goya jugó un papel importante al ser el primer gran pintor modernista de esa época.
Aunque realmente en esa época la corriente tendencia era el Romanticismo.
- El arte deja de regirse por la doctrina del Clasicismo.
- El objetivo principal del arte no es la belleza, sino la expresión y sentimientos que pueden abrir horizontes mucho más amplios.
- Emerge un deseo de que aparezca lo nuevo, insólito, oculto, reprimido, en una palabra, lo sublime, lo que está más allá del límite. Esta ansiedad provoca mucho más placer estético que la belleza.
- Prima la subjetividad en detrimento de lo objetivo. Por medio del arte se intenta expresar el mundo interior del artista, aunque para ello haya que recurrir a mundos oscuros, penumbras o sueños.
- Cobra importancia el tema de la magnitud. Se siente el mundo como algo inabarcable a lo que el hombre es incapaz de llegar. Esto genera un sentimiento de inferioridad y una angustia ante las fuerzas incontrolables de la Naturaleza.
- Impera la Historia Nacional. En el Romanticismo se alza el orgullo de las lenguas locales, las raíces profundas de los pueblos natales. Se buscan los orígenes remotos de lo primigenio.
- Amor a la Edad Media y sus valores: ruralización, feudalismo y por lo general, todo aquello que rechazaba el racionalismo ilustrado.
- Hay un vivencia profunda de la religión.
- Se impone el gusto por lo exótico. Se valora lo distinto, de ahí que la mirada se fije profundamente en mundos orientales.
Algunas obras que ejemplifican lo descrito anteriormente y representativas de este periodo son:
![]() |
Olympia 1863
Edouard Manet 1832 - 1883 Óleo 130 x 190 cm. Musée d’Orsay, Paris |
![]() |
Snow Storm-Steam- Boat off a Harbou´s Mouth 1842 Joseph Mallord William Turner 1775–1851 Óleo 914 x 1219 mm Tate Gallery, London |
![]() | ||
La Liberté Guidant le Peuple, 1830 Eugène Delacroix 1798–1863 Óleo 260 cm x 325 cm Musée du Louvre, Paris |
![]() |
El Tres de Mayo 1814 Francisco Goya 1746-1828 Oleo sobre tela 2.66 × 3.451 m Museo del Prado, Madrid |
Comentarios
Publicar un comentario