Linea del tiempo de Innovación Tecnológica (Siglo XIX)

(Tarea)

La Máquina de Cocer

A principios de 1800, la ropa se hacía completamente a mano, las familias cosían los pantalones, camisas, zapatos y vestidos con una aguja e hilo. 
El primer acercamiento para crear la máquina de coser fue en 1755, cuando el inventor estadounidense Charles T. Wiesenthal, diseñó y patentó una aguja de doble punta para eliminar la necesidad de girar la aguja un poco con cada puntada. 
Fue hasta 1790 cuando se patento a primera máquina de coser por el inventor británico Thomas Saint. Esta estaba diseñada para coser piel y tela, usaba un único hilo y formaba una puntada en cadena, pero esta máquina no paso del prototipo, además esta no usaba aguja sino una lezna para perforar el material que se estaba cociendo. Lo importante de esta es que dejo un grande legado que es el bosquejo de su máquina de coser que se utiliza hasta nuestros días.
Boceto de Saint
 
En 1830, Bartolomé Thimonnier, de Saint-Etienne, utiliza la aguja de doble punta, como la base para la primera máquina de coser de uso práctico. Se adjunta la aguja a una varilla de la rueda impulsada por la conexión que llevó a la aguja hacia arriba y hacia abajo. 
Bartolomé Thimonnier y su máquina

Walter Hunt

En 1834, el estadounidense Walter Hunt, diseñó una máquina de coser de doble hilo. 
En 1846, Elias Howe lo cambió todo cuando se le ocurrió otra manera de hacer ropa, patentó la primera máquina de coser práctica. Introdujo Significativos cambios que conducirían hacia la máquina de coser moderna: 
una aguja con el ojo en el punto 
un servicio de transporte que opera bajo la teña para formar el punto de bloqueo 
una alimentación automática 
En 1849, Hunt también patento el pasador de seguridad pero no pudo sacar provecho de él. 
A través de la década de 1850 más y más compañías se estaban formando y empezaban las grandes demandas entre compañías por hacerse con el control de la máquina de coser.  
En 1851, Isaac Merritt Singer, un maquinista de Boston, Massachusetts, introdujo la primera máquina de coser a escala para uso doméstico. La patente se publicó 30 de mayo 1854. Aunque las primeras máquinas Singer se basan en el concepto de Howe, más tarde se patentó el brazo rígido y una barra vertical para mantener el paño contra el movimiento ascendente de la aguja. 
Máquina de Cocer de Elias Howe

Howe presentó una demanda contra Singer por violación de patentes y gano. En 1856 se formó un grupo que constaba de las siguientes Marcas: Singer, Howe, Wheeler-Wilson, y Grover-Baker. 
Estas cuatro empresas combinaron sus patentes, lo que significa que todos los demás fabricantes tenían que obtener una licencia y pagar $ 15 por máquina. 
En 1856, el socio de Singer, Eduard Clark, comenzó con la venta a plazo de las máquinas de coser. Poco a poco, el negocio fue creciendo, y en el año 1858 lanzaron un nuevo modelo, muchísimo más pequeño y liviano que el anterior, llamado “Family”. El negocio continuó con su crecimiento y expansión, abriendo fábricas en Europa, permitiendo que hacia el año 1875 la empresa ya fuese valorada en más de 13 millones de dólares, y que hoy en día, sea el mayor fabricante de máquinas de coser 
Esto duró hasta 1877 cuando la última patente expiró. En este momento Singer Singer pasó a desarrollar la máquina de costura continua y fundó la Singer Sewing Machine Company, que se convirtió en uno de los mayores fabricantes mundiales de máquinas de coser. La primera máquina de coser eléctrica de Singer para uso doméstico fue introducida en 1889
Muchos otros intentos se hicieron para mejorar los mecanismos de la máquina de coser, haciéndola más rápida y precisa. Pero en 1851 fue cuando, a partir del aparato fabricado por el mecánico estadounidense Isaac Merritt Singer, que la máquina de coser cobró una especial importancia en el mercado. 
Isaac Merritt Singer


Elias Howe







Este gran desarrollo de la máquina permitió también el crecimiento considerable de la industria del vestuario y el calzado. Permitió además que las máquinas de coser comenzaran a especializarse para realizar tareas de confección más especializadas, por ejemplo, la fabricación de ojales. 
Hoy en día las máquinas de coser, que ya cuentan con motor, pueden llegar a realizar más de 7.000 puntadas por minuto. Además es posible encontrar máquinas bastante especializadas en nuestros hogares, pudiendo realizar tareas como coser en zig-zag, hacer ojales, bordar, coser botones, coser hacia atrás, etc.
Máquinas Singer

Comentarios